Montar un PC desde cero puede parecer intimidante, pero con la guía adecuada y paciencia, es un proyecto que cualquiera puede realizar. Además, construir tu propio ordenador te permite personalizarlo según tus necesidades y ahorrar dinero en comparación con un equipo preensamblado. En este artículo, te guiaré paso a paso en el montaje de un PC, desde la elección de los componentes hasta la instalación final del sistema operativo.
1. Reúne tus herramientas y componentes
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano las herramientas necesarias y todos los componentes para tu PC:
- Herramientas necesarias:
- Destornillador Phillips.
- Pulsera antiestática (opcional, pero recomendable).
- Pasta térmica (si tu disipador no la incluye).
- Cinta de velcro o bridas para la gestión de cables.
- Componentes esenciales:
- Procesador (CPU).
- Placa base.
- Memoria RAM.
- Tarjeta gráfica (GPU).
- Fuente de alimentación (PSU).
- Almacenamiento (SSD/HDD).
- Caja del PC.
- Sistema de refrigeración (ventiladores/disipador).
- Sistema operativo (USB de arranque).
Consejo: Antes de empezar, asegúrate de que todos los componentes son compatibles entre sí, especialmente el procesador y la placa base.
2. Prepara la caja y la placa base
Comienza preparando la caja del PC:
- Retira los paneles laterales de la caja para facilitar el acceso.
- Coloca la caja en una superficie plana y asegúrate de tener suficiente espacio para trabajar.
- Instala los separadores de la placa base en la caja (generalmente vienen incluidos).
Ahora, toma la placa base y colócala sobre una superficie no conductora. Sigue estos pasos:
- Instala el procesador (CPU) en el zócalo de la placa base.
- Levanta el seguro del zócalo e inserta la CPU alineando las marcas indicadas. Baja el seguro para fijarla.
- Aplica una pequeña cantidad de pasta térmica (un grano de arroz es suficiente) en el centro de la CPU.
- Coloca el disipador sobre la CPU y fíjalo según las instrucciones del fabricante.
Consejo: Si tu disipador es grande, puede ser más fácil instalarlo antes de montar la placa base en la caja.
3. Instala la RAM y el almacenamiento
La memoria RAM y el almacenamiento son fáciles de instalar:
- Inserta los módulos de RAM en las ranuras correspondientes de la placa base. Asegúrate de escuchar un clic al presionar.
- Si estás usando un SSD M.2, instálalo en la ranura M.2 de la placa base. Atorníllalo suavemente para asegurar su posición.
- Para un SSD SATA o un HDD, conecta los cables de datos SATA y de alimentación desde la fuente.
Consejo: Consulta el manual de la placa base para saber en qué ranuras colocar la RAM para un rendimiento óptimo (dual channel).
4. Monta la placa base en la caja
Ahora es momento de montar la placa base dentro de la caja del PC:
- Alinea la placa base con los separadores instalados anteriormente.
- Utiliza los tornillos incluidos para fijar la placa base. No aprietes demasiado los tornillos para evitar daños.
- Conecta los cables del panel frontal de la caja a la placa base (USB, botón de encendido, LEDs). Consulta el manual para identificar los conectores.
Consejo: Asegúrate de conectar correctamente los cables del panel frontal para que los botones y puertos funcionen.
5. Instala la fuente de alimentación (PSU)
La fuente de alimentación es el componente que suministra energía a todo el sistema:
- Coloca la PSU en la parte inferior o superior de la caja (según el diseño).
- Fíjala con los tornillos proporcionados.
- Conecta los cables de alimentación a la placa base (24 pines y 8 pines para la CPU).
- Si tu fuente es modular, conecta solo los cables que necesitas para una mejor gestión del espacio.
Consejo: Utiliza las bridas para mantener los cables organizados y mejorar el flujo de aire.
6. Instala la tarjeta gráfica (GPU)
La tarjeta gráfica es un componente clave si planeas usar tu PC para gaming o edición de video:
- Identifica la ranura PCIe x16 en la placa base (suele ser la más cercana a la CPU).
- Retira las tapas traseras de la caja correspondientes a la GPU.
- Inserta la tarjeta gráfica en la ranura PCIe hasta escuchar un clic.
- Atornilla la GPU a la caja y conecta los cables de alimentación PCIe desde la fuente de alimentación.
Consejo: Verifica que tu GPU esté firmemente conectada y no haya holgura.
7. Conecta los cables y realiza la gestión de cables
Con todos los componentes instalados, es hora de conectar los cables restantes y organizar el interior de tu PC:
- Conecta los cables SATA a los discos duros o SSD.
- Conecta los ventiladores de la caja a la placa base o a un controlador de ventiladores.
- Organiza los cables usando bridas o cintas de velcro para mantener el flujo de aire.
Consejo: Dedica tiempo a la gestión de cables para mejorar la estética y facilitar el mantenimiento.
8. Realiza una prueba de encendido
Antes de cerrar la caja, haz una prueba de encendido:
- Conecta el PC a una fuente de energía y al monitor.
- Enciende el sistema desde el botón de la caja.
- Verifica que todos los ventiladores giren y que el monitor muestre la pantalla de arranque (BIOS/UEFI).
Consejo: Si el PC no enciende, verifica las conexiones de los cables y los módulos de RAM.
9. Instala el sistema operativo y los controladores
Una vez que el PC enciende correctamente, es momento de instalar el sistema operativo:
- Inserta el USB de arranque con el sistema operativo (Windows, Linux, etc.).
- Sigue las instrucciones en pantalla para instalar el sistema operativo en tu SSD principal.
- Descarga e instala los controladores más recientes para la placa base, GPU y otros dispositivos.
Consejo: Actualiza el BIOS de tu placa base si es necesario para garantizar compatibilidad y rendimiento.
Deja una respuesta